El viaje poético

JOAQUÍN JUAN PERALTA
"Viaje improbable", Javier Bozalongo, Renacimiento, Sevilla, 2008.

Ya desde el título "Viaje improbable" de Javier Bozalongo (Tarragona, 1961), flirtea de forma indisimuladas con uno de los motivos literarios más recurrentes de todos los tiempos, aquel que plantea la vida en clave de camino, de viaje, de trayecto. En la literatura occidental, este recurso lo inaugura nada menos que Homero con la "Odisea". Pero el camino es sólo un pretexto para encubrir la vida, para relatar la existencia, para conocernos a nosotros mismos, porque, al cabo, lo que queda es el viaje, como ya apuntó Cavafis en su poema "Ítaca": <<Mantén siempre a Ítaca en tu mente. / Llegar allí es tu destino. / Pero no tengas la menor prisa en tu viaje. / Es mejor que dure muchos años / y que viejo al fin arribes a la isla / rico por todas las ganancias de tu viaje>>.

Nuestras vidas, lejos ya de los combates entre arqueros y troyanos, no se parecen en mucho a las de nuestros antepasados, pero los grandes temas siguen siendo los mismos -el amor y la muerte, sobre todo-, infinitamente repetidos, continuamente revisados, ya que los sentimientos que alientan al ser humano prácticamente no han variado después de tres mil años. Ahora bien, no hay que pensar en <<Viaje improbable>> como un libro evasionista o alejado de la realidad, que se refugia en el esteticismo o en lo cultural; antes al contrario, es una colección de poemas que, aunque parten de un motivo clásico, se encuentran radicados en la existencia, en todo aquello que nuestras rutinas, nuestras liturgias, tienen de inesperado, de simbólico, de extraordinario... Lo podemos comprobar en la primera composición del libro, una auténtica invitación al viaje <<Salimos sin embargo a descubrirnos, / cumplimos con los ritos, / visitamos iglesias / con el recogimiento / de quienes creen creer, / Dormimos en hoteles inquietantes / soñando con amar lo que perdimos>>.

<<Viaje improbable>>, que mereció el XI Premio Surcos de Poesía -un galardón que, por cierto, han obtenido, entre otros, Alexis Díaz-Pimienta, David Eloy Rodríguez, Juan Manual Romero, Alberto Santamaría, Mario Cuenca Sandoval e Itziar Mínguez-, es el tercer libro de poemas de Bozalongo tras <<Líquida Nostalgia>> (2011) y <<Hasta llegar aquí>> (2005). En cierto modo <<Viaje improbable>> es una continuación espiritual de <<Hasta llegar aquí>>, donde el autor trazaba una cartografía poética que pasaba por diversas ciudades, enmarcadas, eso sí, por Tarragona, aquella en que nació, y Granada, aquella en la que reside desde 1987. Es Bozalongo un poeta tardío, por eso no hay en su voz vacilaciones o ecos, sino tan solo serenidad y templanza.

Las treinta y cuatro composiciones de que consta <<Viaje improbable>> se estructuran en tres secciones <<(En el andén)>>, <<(En el camino)>> y <<(Recogida de equipajes)>>, de seis, veintitrés y cinco poemas cada una. En la primera parte, destacan los preparativos, las actitudes de los <<Viajeros>>: <<Cómo saber si acaba, / si en el último puerto / después de tanto invierno, / apenas ya seremos / ni la sombra de aquellos que partieron>>. La segunda parte, en cambio, es la destinada a la vida, a lo cotidiano, tal como se explicita, por ejemplo, en <<Ciudad sin memoria>> (<<¿Recuerdas la estación? Un tren ajado / con vagones repletos os dejó, / en los años ochenta, / varados en mitad de un espejismo, / falsa promesa>>) o <<Voluntad difusa>> (un magnífico autorretrato donde el autor toma partido por la literatura y el arte: <<Yo ,que nunca separo / el luto de lo negro, / el dorado del oro, / el cine de la vida>>). Con todo, también hay lugar para el compromiso (<<¿Quién nos protege ahora de los libertadores>>, reza el último verso de <<El sueño de la paz>>, donde asoma la guerra de Irak) e incluso para los objetos que amueblan nuestras biografías (<<Prolongadas ausencias /  se adivinan en los brazos mojados / de las sillas, cansadas / de esperar bajo el agua>>).

En la tercera parte, por último, Bozalongo reúne los elementos que h a ido dispersando a lo largo del libro. Es el momento de recopilar recuerdos y vivencias antes de transformarlos en versos, pero también la ocasión propicia para la reflexión sobre el oficio del poeta; no en vano, la última composición del libro es una <<Poética>>: <<Porque apenas recuerdo / la vida no vivida / voy dejándola escrita / en unos cuantos versos>>. En fin, que ustedes tengan un buen <<Viaje improbable>>.

| Más
Usted está aquí: Inicio Publicaciones Sin categoría El viaje poético
Usted está aquí: Inicio Publicaciones Sin categoría El viaje poético